Inicio VIEJO Y DIABLO RAZONAMIENTOS DE VIEJO

RAZONAMIENTOS DE VIEJO

por Jalber

Viejo & Diablo

Viejo y Diablo

¿Razonamientos de viejo? ¿cuestionamientos de adulto marchito?

Nadie quiere tropezar dos veces en la misma pieda, y sin embargo lo hacemos, yo diría que constantemente.

Decía por otro lado un proverbio chino, creo que era, que «un largo viaje siempre comienza con un pequeño primer paso», ó algo así, tampoco quiero escribirlo exactamente (si acaso alguien sabe cómo era realmente). Pues precisamente éste es «el primer paso de un largo viaje de razonamientos, planteamientos y pensamientos en voz alta».

Cualquiera de nosotros sabe lo que hace si previamente lo estudió ó analizó, pero ¿no crees que en todo proceso evolutivo y de maduración la experiencia juega un gran papel?

Puede que también te guste

5 comentarios

MARIANO GONZALEZ FERNANDEZ septiembre 27, 2011 - 6:11 pm

TENGO UN AMIGO.

Lo conocí hace ya más de 20 años.
Tenía «madera». Ya apuntaba maneras de que podía llegar a ser un gran vendedor. Y no
me equivoqué. Cuando lo vi por primera vez, en Junio del 91, en una tierra muy querida
por mi, lo primero que pensé fue en su futuro: y no me refiero solamente al laboral. Yo
ya imaginaba que clase de persona tenía ante mí. Me interesó. Pensé en cómo era yo
25 años antes de ese 1.991. Quisé darle la oportunidad que otra persona, muy importan-
te en mi vida, me brindó a mí.
Era, a pesar de sus 26 años, lo que entonces estaba muy de moda: un soltero recalcitran-
te. Por eso, cuando al poco tiempo me sorprendió con el anuncio de que tenía novia, y
de que además iba en serio (se casó casi inmediatamente…), algo de broma si que le
llegué a gastar…..Pero yo estaba convencido de que había elegido a la mujer adecuada
e incluso había detalles en su futura esposa que la distinguían del resto de las de
sus compañeros (nunca olvidaré que ella no tenía reparos en coger algún paquete de la
secretaría del Congreso que estabamos llevando por entonces, para ayudarle a él).
Su caracter ha ido cambiando a lo largo de todos esos años, claro las personas madura-
mos. Pero esa regla del buen vendedor (ACTIVO, EMOTIVO, PRIMARIO), la cumplía a rajatabla. Y ,aunque al principio le costaba «escuchar», ha sido una persona enormemente aplicada.
Su grado de responsabilidad era tal que estaba llamado a tareas más altas. Fue mi mayor apuesta en la Empresa……y lo promocionamos.Tenía todos los requisitos: formación, capacidad de trabajo, enorme responsabilidad, entusiasmo a prueba de bombas, honradez, sinceridad,integración en la Compañía y todos aquellos requisitos que el «marketing» exige a un directivo.
Solamente sé que, con el tiempo, me aplaudieron la toma de decisión. Sí, ha sido mi más rotundo «exito» en lo que luego se denominó como «coaching».
Cuando se encargó de su equipo, los números empezaron a «salir»: la cobertura de objetivos se cumplía, y las relaciones con sus antiguos compañeros (algunos de los cuales también pretendían ese puesto) fueron allanándose. Todo funcionaba.
Obviamente, las Empresas y sobre todo las condiciones del Mercado, evolucionan y cuando la Dirección General cambia, todos nos tenemos que adaptar. Empezaban los tiempos de las «vacas flacas» para la Industria. Mi amigo, como todos, se tuvo que amoldar a esas nuevas condiciones, si bien las decisiones que se tomaron por parte de la Compañía no fueron al menos objetivas, los que las tomaron estaban equivocados en el fondo, y peor aún, en la forma.
Cuando uno es VENDEDOR, ya se sabe que esté donde esté va a triunfar, por eso mi amigo, ENORME VENDEDOR, lo está haciendo a pesar del Mercado, de la Dirección, del Entorno y de todas las dificultades que le puedan surgir a lo largo de ese proceloso camino. Nunca se arredra, no le importa estar a las 6 de la mañana en un Centro de Salud para visitar a un cliente y , muy importante, tiene muchos CLIENTES AMIGOS, no amigos clientes.
Tiene, además, una enorme ventaja: su familia. Le apoya y le anima.

Todo lo anterior, y haciendo honor al título del blog, son RAZONAMIENTOS DE VIEJO que he ido observando a lo largo de todos estos años y que no ha querido dejar de exponer, por si a alguien le pudiera servir como experiencia: son los años lo que más enseña en la vida y MI AMIGO ya tiene su experiencia de algo más de 20 años.
Me siento orgulloso de ser amigo de MI AMIGO.
Solamente me queda pedirle a MI AMIGO, una cosa: NO CAMBIES, NO TE ACOMODES, SIGUE ASI, DEBES DARLO TODO CADA DIA, ya sabes que tu Empres no es URIACH:

TU TRABAJAS EN LA EMPRESA JUAN ALBERTO MARTIN, S.A.

jalbermd septiembre 27, 2011 - 6:27 pm

¡Maravillosas palabras que no me merezco! Gracias Mariano.
No te olvides de visitar el blog todas las veces que quieras, aunque al final se me iba a caer la baba.

MARIANO GONZALEZ FERNANDEZ septiembre 29, 2011 - 7:13 pm

CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA

Puesto que éste blog se titula «VIEJO Y DIABLO», creo que hablar de experiencia es motivo que justifica dicho título.

Había, allá por el siglo IV , una filósofa y matemática llamada HIPATIA, que afirmaba que: «EL CONOCIMIENTO NO TIENE PORQUE SER PROPORCIONAL A LA EDAD, PERO SI LA EXPERIENCIA». Sabias palabras.

Creo que siempre tendemos a confundir el uno con la otra (experiencia Vs. conocimiento), lo cual no siempre es cierto. Y digo esto porque, algunas veces, esa manera de hacer las cosas durante muchos años se traduce en otro término bastante denostado, como es la RUTINA.
Aquellos que se valen solamente de su experiencia, a través de muchos años de ejercicio de su profesión, sin haberse preocupado en formarse, poniéndose al día con nuevas técnicas, en definitiva con afán de superación y ganas de estudiar, acaba en algo que, los que somos vendedores, más criticamos, claro ya sabeis como denominar a esa persona: RUTINARIA.
Por eso estoy muy de acuerdo con la filósofa.

Dejarme poner algún ejemplo: todos hemos hablado (incluso leído, más de una, vez en el periódico) de los tan en boga llamados HOROSCOPOS. Y es que es fácil que muchos confundan la ciencia de la ASTRONOMIA, con la astrología. Es decir, al ciéntifico que se ocupa del estudio del firmamento, con los charalatanes «rutinarios» que se ganan la vida con esas pseudo-adivinanzas.
Ello, a mi parecer, es fruto de un cierto epicureismo que está supliendo el estudio, el esfuerzo,en aras de obtener el mejor «modus vivendi» a costa de incurrir demasiadas veces, por desgracia, en una falta de ética, menos aún de moralidad,para vivir lo que también los antiguos denominaban «CARPE DIEM», que cuando están carentes de toda esa seríe de valores se pierde la coherencia con nuestras propias ideas (cosa muy frecuente en algunos políticos, y de ahí eso que llaman «transfuguismo») y entonces se pone de moda algo, para mí, muy peligroso ya que se cae en el RELATIVISMO, y solamente importa el fin y muy pocas veces los medios.
Es muy fácil, yo diría que casi es la norma, que los que piensan de una determinada manera simepre citriquen a los que no coinciden con ella, son los SECTARIOS.
Cuando se pierde la LIBERTAD, en cualquiera de sus formas ,se está perdiendo la ESPERANZA. Y yo me pregunto: para que vale entonces la experiencia, si además me he convertido a lo largo de tantos años de ejercer mi profesión en una persona rutinaria?

Trabajemos lo mejor que sepamos, ayudados por nuestra EXPERIENCIA, pero nunca olvidemos la FORMACION, y por supuesto no perdamos aquellos valores para que no caigamos en el RELATIVISMO, pórtico de algo que ahora está muy de moda y peligro sobre todo para los jóvenes: el LAICISMO.

Jose Manuel Ortega octubre 19, 2011 - 9:48 am

Recuerdo un consejo de Mariano (de tantos que recibimos y no todos los supimos apreciar) precisamente para no perder la objetividad de las cosas y venia a ser asi:
Si gobierna el Psoe, compro el periodico El Mundo y escucho la Cope; y si gobierna el PP, compro el Pais y escucho La Ser.
Es la unica manera de que las medias verdades y las mentiras las pueda detectar.
Tal vez querido Alberto, en este blog tenga cabida las maravillosas «historias casi reales» que a lo largo de los años nos ilustraron y formaron gracias al teson de nuestro Mariano.

jalbermd octubre 19, 2011 - 10:03 pm

Totalmente de acuerdo Jose; por eso le pedí a Mariano que escribiera en el mismo. Un abrazo y gracias por participar. Ruego hagas extensible la existencia de este blog a amigos comunes.

Se han cerrados los comentarios.